Es una categoría de signo distintivo que identifica los productos o servicios de una empresa o empresario.
La Superintendencia de Industria y Comercio es la Oficina Nacional Competente para administrar el Sistema de Propiedad Industrial, en ese sentido, concede derechos sobre los bienes de propiedad Industrial), mientras que la inscripción en el registro mercantil llevado por las cámaras de comercio constituye el cumplimiento de una de las obligaciones que debe cumplir el comerciante cuando realiza actos o actividades mercantiles. La función de este registro mercantil es de servir de medio publicitario sobre la existencia, constitución, representación y objeto social de una persona jurídica o natural que realiza actividades comerciales, de suerte que la razón o denominación social inscrita no es un bien de propiedad industrial como sí lo es la marca.
Por lo tanto, NO ES LO MISMO TENER EL NOMBRE EN CAMARA DE COMERCIO A TENER UN REGISTRO DE MARCA.
La marca permite que los consumidores identifiquen el producto o servicio y lo recuerden, de forma que puedan diferenciarlo de uno igual o semejante ofrecido por otro empresario. Los consumidores son más propensos a adquirir un producto del cual recuerdan la marca que de aquellos que no logran identificar.
Así mismo, la marca representa en la mente del consumidor una determinada calidad del producto o servicio, así como reporta alguna emoción en el consumidor. Por lo tanto, es el medio perfecto para proyectar la imagen del empresario, su reputación y hasta su estrategia comercial.
En concreto, una marca:
Cualquier persona natural o jurídica.
Asesoría especializada en Comercializadora Internacional, Zonas Francas Permanentes Especiales, Creación de usuarios de Zonas Francas y Registro de Marcas en Colombia.
© 2025 Edilia Suárez & Asociados. Todos los Derechos Reservados.
Sitio web diseñado por: Crack Marketing